Preguntas frecuentes
FAQ
Consulta nuestras preguntas frecuentes para resolver tus dudas sobre los diversos trastornos del sueño.
Sobre la Medicina del Sueño y su Importancia
¿Qué es la medicina del sueño?
La medicina del sueño es una especialidad médica que se dedica a evaluar, diagnosticar y tratar diversos trastornos del sueño. Estos pueden afectar tanto la cantidad como la calidad del sueño, impactando la salud física, mental y emocional de las personas. En Rest Perú, el Dr. Eduardo Bazán, médico somnólogo con más de 10 años de experiencia, lidera un enfoque integral en esta especialidad. Con una formación validada por SUNEDU y un entrenamiento especializado en los Estados Unidos, el Dr. Bazán está comprometido en mejorar la calidad de vida de los pacientes mediante el diagnóstico y tratamiento oportuno de estos trastornos.
¿Qué es el sueño y cuántas horas necesitamos dormir?
El sueño es una función biológica esencial en la que disminuyen las respuestas sensoriales y motoras, permitiendo la recuperación de energía física y mental. Las horas recomendadas de sueño varían según la edad:
• Recién nacidos: 14-17 horas.
• Niños pequeños: 11-14 horas.
• Adolescentes: 8-10 horas.
• Adultos (18-65 años): 7-9 horas.
• Adultos mayores (+65 años): 7-8 horas.
Además de la cantidad, es fundamental mantener horarios regulares de sueño para una mejor salud.
¿Qué es la higiene del sueño y por qué es importante?
La higiene del sueño consiste en hábitos y prácticas que favorecen un descanso reparador. Algunas recomendaciones clave incluyen:
• Mantener horarios regulares de sueño.
• Evitar cafeína, alcohol y comidas pesadas antes de dormir.
• Crear un ambiente de descanso adecuado (oscuro, silencioso y con temperatura confortable).
• Limitar el uso de pantallas al menos una hora antes de acostarse.
Trastornos del Sueño: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento
¿Qué es el insomnio y cuáles son sus tipos?
El insomnio es la dificultad para conciliar o mantener el sueño, o despertarse demasiado temprano sin poder volver a dormir. Puede clasificarse en:
• Insomnio agudo: Se presenta por períodos cortos y suele estar relacionado con estrés o cambios en la rutina.
• Insomnio crónico: Dura más de tres meses y puede estar asociado con factores médicos, psicológicos o hábitos inadecuados de sueño.
¿Cuáles son las causas del insomnio?
Algunas de las causas más comunes incluyen:
• Estrés, ansiedad o depresión.
• Malos hábitos de sueño.
• Presencia de otro trastorno del sueño como la apnea del sueño o síndrome de piernas inquietas.
• Uso excesivo de dispositivos electrónicos antes de dormir.
• Consumo de cafeína, alcohol o tabaco en la noche.
• Enfermedades médicas como dolor crónico o reflujo gástrico.
¿Cómo se trata el insomnio?
En Rest Perú ofrecemos un enfoque integral que incluye:
• Terapia Cognitivo-Conductual para el Insomnio (TCC-I): Es el tratamiento más efectivo y ayuda a modificar pensamientos y hábitos que afectan el sueño.
• Optimización de la higiene del sueño: Implementación de rutinas adecuadas.
• Tratamiento médico en casos seleccionados: Se evalúa el uso de fármacos de manera temporal y supervisada. Se incluye el descarte de otro trastorno de sueño que pudiera estar exacerbando su insomnio como el síndrome de piernas inquietas y la apnea del sueño.
Apnea del Sueño
¿Qué es la apnea del sueño y cuáles son sus factores de riesgo?
La apnea del sueño es un trastorno en el que la respiración se interrumpe repetidamente durante el sueño, reduciendo la oxigenación y fragmentando el descanso. Puede provocar fatiga diurna, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2.
Factores de riesgo:
• Obesidad o sobrepeso.
• Edad avanzada.
• Género masculino (aunque en mujeres postmenopáusicas el riesgo es similar).
• Cuello grueso o vías respiratorias estrechas.
• Antecedentes familiares.
¿Cómo se diagnostica la apnea del sueño?
En Rest Perú realizamos poligrafía respiratoria domiciliaria, un estudio que mide:
• Pausas respiratorias.
• Ronquidos.
• Oxigenación en sangre.
• Frecuencia cardíaca y movimientos respiratorios.
• Posición corporal durante la prueba.
¿Qué es la terapia CPAP y cómo ayuda a tratar la apnea del sueño?
El CPAP (Presión Positiva Continua en la Vía Aérea) es un dispositivo que administra aire a presión constante para evitar el colapso de las vías respiratorias durante el sueño.
Beneficios del CPAP:
• Elimina los ronquidos y mejora la calidad del sueño.
• Reduce la somnolencia diurna y la fatiga.
• Disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
• Mejora la concentración y el estado de ánimo.
En Rest Perú ofrecemos un programa de aclimatación al CPAP, asegurando que los pacientes se adapten de manera efectiva al tratamiento.
Síndrome de Piernas Inquietas (SPI)
¿Qué es el síndrome de piernas inquietas?
Es un trastorno neurológico caracterizado por una necesidad incontrolable de mover las piernas, especialmente en reposo, lo que dificulta el sueño.
¿Cuáles son sus causas y cómo se trata?
Algunas causas incluyen deficiencia de hierro, factores genéticos y enfermedades crónicas como insuficiencia renal o diabetes.
Tratamientos:
• Suplementación de hierro si hay deficiencia del mismo.
• Cambios en el estilo de vida: evitar cafeína y alcohol en la noche.
• Medicación en casos moderados o severos.
Atención en Rest Perú
¿Cómo funcionan las consultas médicas en Rest Perú?
Las consultas se realizan principalmente por telemedicina, permitiendo comodidad y acceso rápido a evaluación, diagnóstico y seguimiento médico adecuado.
¿Cómo puedo programar una consulta?
Puedes agendar una consulta a través de nuestra página web www.restperu.com.pe o llamando/escribiendo al 939 265 145.
¿Trabajan con seguros médicos?
En Rest Perú atendemos pacientes exclusivamente particulares. Sin embargo, proporcionamos la documentación necesaria para que el paciente pueda solicitar el reembolso con su seguro de salud, si aplica.
Manejo de Fatiga y Somnolencia Laboral
¿Qué es la fatiga?
La fatiga es una sensación de cansancio y reducción de energía que requiere un mayor esfuerzo para realizar tareas al nivel esperado. Generalmente, es el resultado de sueño insuficiente, estrés, ansiedad o carga mental y física. Además, puede estar influenciada por factores como la ubicación geográfica, el tipo de turno laboral y la salud general del trabajador.
¿Qué es la Somnolencia?
La somnolencia es la dificultad para mantener la atención, acompañada de microsueños y un esfuerzo constante por mantenerse despierto. Puede agravarse con descansos inadecuados durante el día y suele estar relacionada con una mala higiene del sueño, insomnio o trastornos del sueño. Es fundamental promover hábitos de sueño saludables, capacitar tanto al trabajador como a su familia sobre la importancia del descanso y, en casos específicos, realizar estudios del sueño para descartar patologías subyacentes.
¿Qué es la fatiga en el lugar de trabajo?
La fatiga es un factor de riesgo significativo en el entorno laboral, ya que aumenta la probabilidad de incidentes y accidentes. Detectarla a tiempo y gestionarla de manera integral es clave para reducir su impacto en la seguridad y productividad laboral.
¿Existen datos objetivos sobre la fatiga y la somnolencia en el trabajo?
Sí. Algunos datos relevantes incluyen:
• 47% de los empleadores reportan disminución de productividad debido a la fatiga.
• 50% de los empleadores han presenciado trabajadores quedándose dormidos en el trabajo.
• 57% de los empleadores reportan ausentismo asociado a la fatiga.
• 32% de los empleadores mencionan lesiones o casi accidentes debido a la fatiga.
• La fatiga reduce la productividad en un 6%, lo que equivale a aproximadamente 11 días anuales de presentismo sin rendimiento óptimo.
¿Existe relación entre lesiones laborales y problemas de sueño?
Sí. Una revisión sistemática de 2014 determinó que el 13% de las lesiones laborales pueden atribuirse a problemas de sueño.
¿La privación de sueño aumenta el riesgo de accidentes vehiculares?
Sí. Dormir solo 4 o 5 horas antes de conducir cuadruplica el riesgo de sufrir un accidente.
¿Puede la privación de sueño afectar el rendimiento como lo hace el consumo de alcohol?
Sí. Dormir dos horas menos de lo necesario puede generar un rendimiento similar al de una persona que ha consumido tres cervezas.
¿Qué son los microsueños?
Los microsueños son episodios breves de sueño involuntario, que incluyen el cierre de ojos y cabeceos. Son un signo de fatiga extrema y pueden ocurrir en situaciones críticas como el trabajo o la conducción. Datos del National Safety Council (NSC) sobre trabajadores que experimentaron microsueños en el último mes:
• En el trabajo: 27%.
• Al volante: 16%.
• Fuera del trabajo: 41%.
¿La somnolencia afecta la conducción?
Sí. La somnolencia disminuye el tiempo de reacción, la atención y la vigilancia, aumentando significativamente el riesgo de accidentes.
¿Existen mayores riesgos de lesiones laborales en los turnos rotativos?
Sí. Los trabajadores en turnos rotativos nocturnos tienen tres veces más probabilidad de sufrir lesiones laborales en comparación con aquellos que trabajan de día.
¿Qué servicios ofrece Rest Perú a las empresas para gestionar la fatiga y la somnolencia laboral?
• Tecnología avanzada: Monitoreo de fatiga en tiempo real con herramientas como AccessPoint y B’alert.
• Tamizaje de apnea del sueño: Evaluación con el cuestionario STOP-Bang y pulsioximetría nocturna para identificar trabajadores en riesgo.
• Evaluaciones clínicas: Diagnóstico y seguimiento de trabajadores con fatiga o somnolencia vinculadas a trastornos del sueño como la apnea del sueño.
• Capacitaciones: Talleres sobre higiene del sueño, manejo de turnos rotativos y prevención de la fatiga laboral.
¿Por qué es importante gestionar la fatiga y la somnolencia en el trabajo?
La fatiga y la somnolencia son factores de riesgo críticos en sectores como minería, transporte, aeronáutica y pesca. Sus consecuencias incluyen:
• Mayor incidencia de accidentes laborales y errores críticos.
• Aumento del presentismo y ausentismo.
• Pérdida de productividad.
• Problemas de salud a largo plazo en los trabajadores.
Rest Perú aborda estos riesgos con un enfoque integral basado en tecnología, tamizaje y programas de prevención.
¿Cómo se implementa el tamizaje y diagnóstico de apnea del sueño en las empresas?
1. Aplicación del cuestionario STOP-Bang para identificar trabajadores en riesgo.
2. Uso de pulsioximetría nocturna en casos específicos o a solicitud del cliente.
3. Poligrafía respiratoria para confirmar el diagnóstico de la apnea del sueño en trabajadores de alto riesgo.
4. Polisomnografía en casos donde la poligrafía es negativa o inconclusa, pero persiste la sospecha clínica.
5. Análisis de resultados y elaboración de un plan de tratamiento personalizado.
¿Qué sectores pueden beneficiarse más de estos servicios?
• Minería y actividades en altura.
• Transporte terrestre, ferroviario y aéreo.
• Pesca industrial.
¿Qué beneficios obtienen las empresas al trabajar con Rest Perú?
• Asesoría especializada con tecnología avanzada.
• Reducción de accidentes laborales y costos asociados.
• Mejora en el desempeño y bienestar de los trabajadores.
• Cumplimiento de normativas de seguridad y salud ocupacional.
• Fomento de una cultura de prevención y cuidado del sueño.
• Tamizaje, diagnóstico, tratamiento, y seguimiento de los trabajadores que padecen de algún trastorno del sueño.
¿Qué tecnologías utiliza Rest Perú para el monitoreo de la fatiga laboral?
• AccessPoint: Plataforma que evalúa y monitorea los niveles de fatiga en tiempo real.
• B’alert: Tecnología portátil que mide los niveles de alerta durante la faena.
¿Rest Perú ofrece capacitaciones para el personal?
Sí. Contamos con capacitaciones continuas y personalizadas en:
• Higiene del sueño.
• Prevención de la fatiga laboral.
• Manejo de turnos de trabajo.
• Uso de herramientas tecnológicas para monitoreo de fatiga.
¿Cómo se pueden contratar los servicios empresariales de Rest Perú?
Las empresas pueden contactarnos a través de:
• Página web: restperu.com.pe
• Correo: informes@restperu.com.pe
• Teléfono: 939 265 145
Agenda tu consulta o realiza el test de sueño
Obtén atención personalizada y resuelve todas tus consultas. ¡El primer paso hacia un mejor descanso, es decisión tuya!
Lo que opinan quienes mejoraron su sueño con Rest Perú
Conoce las experiencias de pacientes que lograron un sueño reparador con nuestra ayuda especializada.
Marcas que confían en Rest Perú
Empresas líderes que confían en nosotros para implementar soluciones en medicina del sueño.





